sábado, 17 de mayo de 2014

TECNICAS DE LA RELAJACIÓN

TÉCNICAS DE LA RELAJACIÓN


 
Las técnicas de relajación son unas herramientas muy demandadas en la sociedad actual donde el estrés y las prisas son fuente de malestar psicológico.

El objetivo fundamental de los métodos de relajación (técnicas de relajación) consiste en la producción, bajo control del propio sujeto, de estados de baja activación del sistema nervioso autónomo. Estos estados de baja activación se logran como una consecuencia del establecimiento de determinadas actitudes y actividades cognitivas. Su logro repercutirá en un mayor autocontrol de sus conductas emocionales, comportamentales e intelectuales.



CONDICIONES PARA LA PRACTICA DE LA RELAJACIÓN:


  • espacio en silencio, limpio, con una temperatura agradable y luz tenue.
  • Postura de decúbito supino (boca arriba) sobre una cama o colchoneta
  • Preferiblemente música suave de fondo
  • Ambiente suavemente aromatizado
  • Sin embargo, algunos de los ejercicios pueden hacerse sentado y en condiciones de ruido y luminosidad variables.




Mas PULSA AQUÍ

PRINCIPALES TÉCNICAS DE RELAJACIÓN

  

MASAJE

Para la gran mayoría, la rigidez y el dolor son una forma de vida a la que poco a poco nos vamos habituando, y que con frecuencia no nos damos cuenta de que nuestros músculos están tensos hasta el momento en que damos o recibimos un mensaje. Pero aparte de esta situación "física" podemos hablar de otras "mentales", es decir, los efectos del masaje no son únicamente mecánicos, por definirlos de algún modo, sino que estos también pueden incidir sobre la mente. ¿Quién no encuentra una sensación agradable y de bienestar general, de relajación, cuando se le está aplicando un masaje?

El masaje es "una combinación de movimientos técnicos manuales o maniobras realizadas armoniosa y metódicamente, en determinadas regiones del cuerpo, principalmente las masas musculares, con fines terapéuticos, deportivos, estéticos o de bienestar general, que al ser aplicado con las manos permite valorar el estado de los tejidos tratados.



Mas PULSA AQUÍ



MODALIDADES


  • Terapéuticos: Cuando se utiliza el masaje para mejorar la función circulatoria, recuperar la movilidad restringida entre los tejidos dañados, aliviar o reducir el dolor, o para optimizar la conciencia sensorial. Por otro lado, en el momento en que el masaje proporciona relajación y bienestar, ayudando en la recuperación y el mantenimiento de la salud se convierte, aun sin pretenderlo, en un acto terapéutico. El masaje terapéutico debe ser realizado solamente por fisioterapeutas.
  • Estéticos: Tiene por finalidad mejorar el aspecto externo de la persona, eliminando los depósitos de grasa, devolviendo al músculo su tono y relajando el cansancio. Combina técnicas circulatorias, modeladoras y sedativas, a fin de tratar alteraciones o defectos estéticos de los cuerpos, generalmente localizados.




    • Deportivos: Cuando se efectúa para preparar a un deportista con finalidad competitiva antes, durante y después de la práctica del mismo. : se lleva a cabo casi exclusivamente sobre los grupos musculares comprometidos en cada deporte o disciplina deportiva, para optimizar su tono, flexibilidad y rendimiento.



     
    • Sensitivo o relajante: El contacto de la mano experimentada proporciona seguridad y confort, a la vez que regula y alivia la tensión psico-física. tiende a armonizar el sistema nervioso, induciendo, tal como su nombre lo indica, determinado grado de relajación muscular y ayudando al individuo a recuperar o mantener el equilibrio. Sus objetivos son proporcionar bienestar y distensión. Se convierte también en un importante medio de relajación en el que las manipulaciones (movimientos y técnicas con las manos utilizados en el masaje) no son agresivas y, por tanto, inofensivas.
       
    • La digitopuntura: es una técnica terapéutica de masaje. Sigue principios similares a la acupuntura, con la salvedad de que aquí se emplean los pulgares, manos, dedos, y codos para aplicar presión sobre ciertos puntos del cuerpo, en vez de las agujas. Está indicada tanto para la prevención de las enfermedades como para el tratamiento de ellas. Las principales causas de consulta a un terapeuta de digitopuntura suelen ser: insomnio, contracturas, malestares digestivos, depresión, problemas en la piel y stress.



    • Masaje erótico: es el uso de las técnicas del masaje con un propósito que deviene erótico. Dentro de las relaciones sexuales, da protagonismo al resto del cuerpo y no solo a los genitales, que son por defecto los órganos que más se relacionan con el placer sexual. Descubrir y disfrutar los placeres del masaje erótico dentro de la práctica sexual, puede ser algo muy excitante y placentero. Se utiliza la técnica con consentimiento mutuo y de manera que aumente el despertar sexual, las técnicas se aplican para estimular la libido, o aumentar la capacidad de respuesta al estímulo sensual. Consiste en la estimulación de la piel para provocar sensaciones de placer y excitación sexual. Se utiliza una intensidad mínima, tipo caricias y pases largos.



    • Masaje Hawaiano (Lomi-lomi) Lomilomi, originario de Hawai, recorre suavemente todo el cuerpo con los brazos y las palmas de las manos al ritmo de la música hawaiana que suena de fondo. Se utiliza para eliminar tensiones y aliviar contracturas musculares, pero además armoniza todo el cuerpo y relaja la mente. El masaje hawaiano o Lomilomi actúa no sólo sobre el cuerpo, sino también sobre la energía vital. Aquí conoceremos los remotos orígenes del masaje hawaiano y cómo se interpreta el arte de curar según la cultura hawaiana. El objetivo es la armonía (lokahi) del cuerpo, tanto por medio de un ritual, como por medio del masaje. Para solucionar un problema, el masajista desplaza la mano con suavidad por todo el cuerpo para aliviar así tensiones, contracciones o alteraciones de tejidos. Ayuda también para problemas terapéuticos y proporcionales....



     

    Contraindicaciones:

    • Durante los tres primeros meses del embarazo. Luego de ese período, con prescripción médica, solo se le aplica el masaje en posición sentada o recostada lateralmente, con técnicas suaves y evitando zona de vértebras lumbares, vientre y tórax.
    •  En caso de cualquier tipo de intervención quirúrgica (cesárea), deberán transcurrir seis meses antes de someter al individuo a una sesión de masajes.
    •  Enfermedades infecciosas de la piel (p. ej. Hongos, lupus) y otras no infecciosas generalizadas (p. ej. Dermatitis alérgica). Ulceras por decúbito (UPP) y quemaduras.
    • Enfermedades vasculares inflamatorias (p. ej. Flebitis) inflamaciones de los ganglios linfáticos y cadenas ganglionares. Debilidad vascular y retenciones circulatorias graves.
    • Trombosis y embolia arterial por riesgo de embolismo pulmónar o de otros tejidos del organismo, venas varicosas avanzadas y en cardiopatías en general (p. ej. Taquicardias, hipertensión arterial).
    • Inflamaciones agudas o patológicas con sintomatología típica: dolor, calor, rubor (color) y aumento de volumen.
    • Hematomas, hemorragias recientes, heridas sin cicatrizar, esguinces agudos, contusiones de importancia, edemas agudos, derrames articulares, desgarros tendinosos.
    • Enfermedades agudas o en fase evolutiva, como estados febriles, náuseas, úlceras gástrica ó duodenal muy avanzada.
    • Enfermedades de tipo metabólico como la gota.
    • Fibrosis y enfermedades musculares degenerativas.
    • Enfermedades reumáticas agudas.
    • Enfermedades infecciosas o tumorales.
    • Procesos inflamatorios de origen bacteriano.
    • Problemas renales en fase aguda. Cálculos de riñón, vesícula en fase de expulsión.
    • Rotura o desgarros de músculos, vainas, tendónes, ligamentos.
    • Traumatismos recientes y tratamientos quirúrgicos.
    • Enfermedades del Sistema nervioso: Lesiones de las vías piramidales. Pacientes con cuadros de compresión nerviosa.
    • Genitales, axilas o ingles.

    Un masaje siempre va a provocar un aumento de la irrigación sanguínea y, por tanto, de la temperatura corporal sobre la zona manipulada; de modo que si tenemos alguna parte del cuerpo inflamada o contusionada en la que ya de por sí aparecen estos efectos, nos encontraremos con que al realizar el masaje sobre esta zona aumentaremos estos efectos pudiendo incluso agravar la lesión. 





    Ventajas del masaje



    Efectos y beneficios fisiológicos- Corto Plazo

                                               

    • Mejorar el color y el tono de la piel por la eliminación de células muertas, oxigenando y mejorando la circulación sanguínea.
    • Mejorar la circulación, ya que se hace más eficiente el transporte de nutrientes y oxígeno a las células, y por lo tanto, más eficiente la eliminación de los desechos celulares.
    • Mejorar la respiración, haciéndola más profunda y eficiente, y por tanto más relajada.
    • Mejorar el drenaje linfático, reduciendo así la hinchazón.
    • Ayudar a reducir la fatiga muscular, dolor y agujetas.
    • Ayudar a reducir el cansancio y el dolor en las articulaciones.
    • Relajar o estimular el sistema nervioso (dependiendo del tipo de masaje aplicado)
    • Ayudar a dormir.
    • Agilizar la digestión y eliminación de toxinas.
    • Ayudar a alcanzar la relajación general.


    Efectos y beneficios fisiológicos- Largo Plazo




    • Mejora la elasticidad de la piel
    • Mejora la circulación 
    • Mejora el sistema inmunológico
    • Mejora la forma muscular 
    • Mejora la comunicación neural y relaja el sistema nervioso (previniendo, por ejemplo, espasmos causados por la ansiedad)
    • Lleva a cabo una mejor y más efectiva respiración 
    • Ayuda a reducir el insomnio 
    • Equilibra el sistema digestivo 
    • Disminuye la alta presión arterial


    Efectos y beneficios psicológicos- Corto Plazo

                                                      

    • Relajar el cuerpo y así reducir la tensión y los efectos del estrés
    • Relajar la mente y así reducir la ansiedad y sus efectos
    • Aliviar y confortar al paciente
    • Mejorar los sentimientos positivos
    • Aumentar la energía y vigoriza todos los sistemas del cuerpo reduciendo la fatiga


    Efectos y beneficios psicológicos- Largo Plazo



    • Mantiene la relajación de cuerpo y mente
    • Mejora la imagen del cuerpo y hace darse cuenta de ello, por lo que mejora la autoestima
    • Aumenta los niveles de energía, ya que menos energía es utilizada en mantener el cuerpo tenso y estresado.




       Masajes



    OTRAS TÉCNICAS DE RELAJACIÓN





    ENTRENAMIENTO AUTÓGENO. SCHULTZ




    • SCHULTZ SE PLANTEÓ CON SU MÉTODO QUE LOS SERES HUMANOS FUERAN CAPACES DE OBTENER LOS BENEFICIOS QUE APORTA LA HIPNOSIS SIN SOMETERSE A LA VOLUNTAD DE OTRA PERSONA.
    • A LO LARGO DE LOS EJERCICIOS SE SUGIERE LA FRASE: ESTOY EN CALMA, O ESTOY TRANQUILO, MUY TRANQUILO.
    • EL ENTRENAMIENTO AUTÓGENO NO ES UN ESTADO DE HIPNOSIS, NI UN ESTADO DE SUEÑO, YA QUE NUESTRA ATENCIÓN ESTÁ MUY PRESENTE.



    RELAJACIÓN PROGRESIVA DE JACOBSON




    • CON EL MÉTODO DE JACOBSON RECOBRAMOS EL CONTROL VOLUNTARIO DE LOS MÚSCULOS.
    • ES UN MÉTODO QUE FAVORECE UN ESTADO CORPORAL MÁS ENERGÉTICO PUES FAVORECE INTENSAMENTE EL REPOSO; PERMITE RECONOCER LA UNIÓN ÍNTIMA ENTRE TENSIÓN MUSCULAR Y ESTADO MENTAL TENSO, MOSTRANDO CON CLARIDAD COMO LIBERAR UNO IMPLICA HACERLO CON EL OTRO.

    Concentración de la atención en un grupo muscular.

    Tensión de ese grupo muscular.

    Relajación de la musculatura




    RELAJACIÓN ZEN. MEDITACIÓN ZEN



    • EL ZEN ES UN MODO DE BUDISMO
    • PEQUEÑA MENTE: SE ENCUENTRA AGITADA POR TODO LO EXTERNO.
    • GRAN MENTE: LIBRE DE AGITACIONES Y PERTURBACIONES



    desde sus orígenes cuando Buda levanta una flor y un monje sonríe, el monje sonriente comprende lo que no podrá nunca uno que medita durante horas sentado, endurecido puliendo un ladrillo que no se transformará nunca en espejo. La mente es un recipiente inmenso, contiene la mayor cantidad de materia organizada e interconectada que existe en el universo. La pequeña mente es la que se encuentra agitada por todo lo externo, la gran mente es aquella que se reconoce a si misma libre de agitaciones y perturbaciones, si la
    dejamos reposar la calma aparece. La pequeña mente aparece sola, se agita sola, es una autofunción que no necesita voluntad alguna, todo la activa y la reclama, todos los estímulos la cautivan. La gran mente es todo en si misma es una unidad completa, libre e integradora. Se puede vivir con la pequeña mente o con la gran mente, que interesante, la vida será de una forma ú otra.



    MEDITACIÓN TRASCENDENTAL


    • TÉCNICA DE MAHARISHI MAHES YOGUI.
    • UTILIZA EL MANTRA COMO MEDIO PARA ALCANZAR UN ESTADO ESPECIAL DE RELAJACIÓN – MEDITACIÓN.
    Es la técnica de Maharishi Mahes yogui. Utiliza el mantra como medio para alcanzar un estado especial de relajación – meditación. El mantra es una palabra o grupo de palabras sin contenido semántico específico, aunque pueda tenerlo, según el yoga determinados sonidos actuan en lo más profundo del ser provocando cambios al principio imperceptibles para poco a poco establecerse un estado de calma que permanece pese a las incertidumbres.



    SOFROLOGÍA


    • MEZCLA DE EJERCICIOS QUE TIENEN SU ORIGEN EN EL YOGA, EL BUDISMO, EL ENTRENAMIENTO AUTÓGENO, LA RELAJACIÓN PROGRESIVA Y LA HIPNOSIS TRADICIONAL; LO TRANSFORMA EN UNA MEZCLA ORIGINAL QUE SE CONVIERTE EN LA SOFROLOGÍA.
    • SE ENTRA EN ESTADO SOFROLIMINAL (ATENCIÓN EN LAS DIFERENTES SENSACIONES).
    • PROTECCIÓN SOFROLIMINAL (RESPIRACIÓN CONSCIENTE CON AYUDA DE PALABRAS).
    • SOFROACEPTACIÓN PROGRESIVA (DESPROGRAMACIÓN DE ELEMENTOS NEGATIVOS).
    • SOFRONIZACIONES CON VISUALIZACIONES.






    HIDROTERAPIA 




    La Hidroterapia es la utilización del agua como agente terapéutico, en cualquier forma, estado o temperatura ya que es la consecuencia del uso de agentes físicos como la temperatura y la presión.

    El término procede del griego Hydro (ύδρο-,agua, griego antiguo ὕδωρ, hýdor) y Therapia (θεραπία, curación). Es una disciplina que se engloba dentro de la balneoterapia, fisioterapia y medicina (hidrología médica) y se define como el arte y la ciencia de la prevención y del tratamiento de enfermedades y lesiones por medio del agua. En sus múltiples y variadas posibilidades (piscinas, chorros, baños, vahos...) la hidroterapia es una valiosa herramienta para el tratamiento de muchos cuadros patológicos, como traumatismos, reumatismos, digestivos, respiratorios o neurológicos.

    Las propiedades terapéuticas del agua nos permiten sentar la base en el tratamiento de las alteraciones de los pacientes. Éstas son:

    • la dinámica, a través de grifos a presión se incrementa la presión se incrementa también en el organismo el retorno venoso y ejercemos un efecto relajante sobre el paciente
    • mecánica, a través de masajes se incrementa la temperatura del cuerpo
    • química, por medio de la adición en el agua de otros componentes.




    AROMATERAPIA 

    Se denomina aromaterapia a una forma de medicina alternativa que usa aceites esenciales y extractos de plantas para los tratamientos de ciertos males. Se basa principalmente en aplicar, inhalar o ingerir ciertos extractos del mundo vegetal.

    La validez de su supuesto mecanismo de acción es rechazada por las comunidades científica y médica y, para los escépticos, la creencia en la aromaterapia se basa nada más que en evidencia anecdótica y pensamiento mágico. Como ocurre con muchas terapias alternativas, pocos estudios rigurosos y controlados han sido efectuados, y algunos de los beneficios que han sido reportados son atribuíbles a una mala metodología y al efecto placebo. Esto ha llevado a que la aromaterapia sea catalogada por muchos como pseudociencia o charlatanería.



    MUSICOTERAPIA





    La Musicoterapia es el uso de la música y/o sus elementos musicales (sonido, ritmo, melodía y armonía) realizada por un musicoterapeuta cualificado con un paciente o grupo, en un proceso creado para facilitar, promover la comunicación, las relaciones, el aprendizaje, el movimiento, la expresión, la organización y otros objetivos terapéuticos relevantes, para así satisfacer las necesidades físicas,

    emocionales, mentales, sociales y cognitivas. La Musicoterapia tiene como fin desarrollar potenciales y/o restaurar las funciones del individuo de manera tal que éste pueda lograr una mejor integración intra y/o interpersonal y consecuentemente una mejor calidad de vida a través de la prevención, rehabilitación y tratamiento. 


























    24 comentarios:

    1. en esta vida cotidiana es necesaria una buena relajacion de vez en cuando, nunca esta de mas saber y poder ofrecer ese conocimiento.
      gracias por compartirlo me ayudara en mi trabajo

      ResponderEliminar
    2. Muy buen aporte para la sociedad estudiantil

      ResponderEliminar
    3. Es una información muy interesante de técnicas de relajación, para momentos de estres, el cual se ha convertido en un problema de salud, de gran incidencia en nuestra sociedad

      ResponderEliminar
    4. ya quiero parcticarlas, que buenas tecnicas

      ResponderEliminar
    5. maginifica forma de educar, que bueno es la tecnologia

      ResponderEliminar
    6. excelente aporte compa felicitaciones

      ResponderEliminar
    7. muy buen trabajo felicitaciones

      ResponderEliminar
    8. FELICITACIONES MUY BUENA INFORMACION

      ResponderEliminar
    9. muy bonito este blog y aporta muchas cosas buenas

      ResponderEliminar
    10. muy buen blog, informacion muy util y facil de comprender

      ResponderEliminar
    11. Que importante conocer sobre esto,,, es una gran herramienta para la vida,,, gracias Mauro

      ResponderEliminar
    12. tienen muy buenas repercusiones interesante explorar

      ResponderEliminar
    13. mauro muy bonito el blog

      ResponderEliminar
    14. Mao, para esta temporada de parciales esta super!! :)

      ResponderEliminar
    15. MUY INTERESANTE EL BLOG.

      ResponderEliminar
    16. maginifica presentacion del tema

      ResponderEliminar
    17. muy bonito e interactivo el blog felicitaciones

      ResponderEliminar
    18. muy completa la informacion

      ResponderEliminar
    19. muy interesante y mas con el ambiente que vivimos todos los dias en nuestra cotidianidad, son muy importante las tecnicas de relajacion

      ResponderEliminar
    20. Las técnicas de Relajación son muy importantes porque nos ayudan a combatir el estress

      ResponderEliminar
    21. Muy buena informacion, excelente blog :)

      ResponderEliminar
    22. Gracias por tan informativo y valioso
      Material, me ha corregido cosas q estaba haciendo mal, muy bien redactado el blog.

      ResponderEliminar
    23. Es un buen aporte para la el cuidado de nuestra salud

      ResponderEliminar